Fundamentos de la programación y la
informática
Grados en ingeniería aeroespacial, turno de tarde
2025-2026
En este ejercicio probarás las órdenes básicas de la shell en el laboratorio. Usando un cliente de ssh adecuado para tu sistema operativo (SmarTTY, Terminal o cualquier otro si lo prefieres), abre una sesión en una máquina del laboratorio y
Observa el prompt y fíjate en sus componentes
Crea el directorio fpi
Prueba tree
para ver la estructura actual
Crea los directorios ~/fpi/dir10
,
~/fpi/Dir20
y ~/fpi/dir30
Fíjate en el uso de mayúsculas y minúsculas
Entra en cada uno de ellos y haz un listado de su contenido. Observa cómo va cambiando el prompt
Crea los directorios ~/fpi/dir10/dir11
,
~/fpi/dir10/dir12
, ~/fpi/Dir20/dir21
y
~/fpi/dir30/dir31
Comprueba con tree
que la estructura es la
correcta
Borra el directorio ~/fpi/Dir20
Crea los directorios ~/fpi/dir20
y
~/fpi/dir20/dir21
(Observa que lo que cambia son las
mayúsculas. Aquí recomendamos evitar mayúsculas en los nombres de
ficheros)
Comprueba con tree
que la estructura es la
correcta
Ejecuta el comando ~mortuno/custom_nano.py
para
personalizar nano con las opciones que hemos visto en clase.
Redacta un pequeño documento llamado
~/fpi/ejemplo.txt
enumerando tres o cuatro asignaturas de
las que te hayas matriculado este año, describiendo de forma informal de
qué tratan. Se trata solo de que pruebes el editor, no importa mucho lo
que escribas.
Ahora te ejercitarás sobre la compilación y ejecución de ficheros, así como copiar y pegar texto entre ellos.
Escribe un holamundo como este
program holamundo;
begin
writeln('Hola, mundo');
end.
(sin directivas del compilador) en el fichero
~/fpi/practica01/holamundo.pas
Es importante que respetes al pie de la letra el nombre de todos los ficheros especificados en los guiones de prácticas. Esto incluye mayúsculas y minúsculas (usaremos siempre minúscula). La recogida será automática, un error en una letra supondrá un no presentado (aunque tendrás un script para revisar que no hay errores en los nombres)
Compílalo.
Ejecútalo.
Modifícalo para que genere un error de compilación. Esto es, estropéalo.
Compila y observa el error.
Vuelve a dejarlo bien, compila y ejecuta
Escribe en tu cuenta un fichero con el nombre
~/fpi/practica01/nota_fpi.pas
cuyo contenido sea el fichero que encontrarás en
https://gsyc.urjc.es/ mortuno/nota_fpi.pas
Si copias y pegas directamente con el ratón en nano tal vez se pierda la tabulación.
Para evitarlo, vete al directorio ~/fpi/practica01
y
ejecuta en el terminal
wget https://gsyc.urjc.es/~mortuno/nota_fpi.pas
La orden wget sirve para descargar una página web: se le pasa como argumento la dirección web de un fichero, lo descarga y lo escribe en el directorio actual.
Compílalo y ejecútalo.
Ahora añade al holamundo las directivas del compilador.
Podrías escribirlas a mano, pero mejor cópialas desde el fichero
nota_fpi.pas
. (La línea con las directivas del compilador
será siempre la misma en todos los programas que haremos durante el
curso)
Compila y ejecuta.
Haz una copia de ~/fpi/practica01/nota_fpi.pas
con
el nombre ~/fpi/practica01/nota_fpi_02.pas
y otra con el nombre
~/fpi/practica01/nota_fpi_03.pas
Observa que puedes hacer esto con nano: abre el fichero, escríbelo, y en vez de mantener el nombre original como te ofrece el editor por omisión, elige un nombre nuevo. Así habrás copiado el fichero.
Modifica estos dos ficheros para que tengan algún error de sintaxis. (excepto la ausencia de punto y coma o el punto final, que son los ejemplos vistos en clase). Comprueba los errores generados.
Pruébalo con error, comprueba que falla. Comenta el error, comprueba que ya no falla nada más. Explica en un comentario dónde está el error. Luego puedes dejar la versión con el error o la versión con el error inhabilitado, como prefieras.