[JdeRobot] Boletín 2022 enero

JoseMaria Cañas Plaza josemaria.plaza at gmail.com
Sat Feb 5 20:07:34 CET 2022


Hola socios,

estas son las actividades más relevantes en el último mes:

1.- Sobre Unibotics+RoboticsAcademy:
11.- ha terminado su TFM Vladislav Kravchenko sobre los ejercicios
LaserMapping [1] y LaserLocalization [2]. Es una colaboración con la
Universidad de Alcalá. Sacó un 10 y está propuesto para matrícula de
honor.
12.- siguen su progreso los TFG de Daniel Hervás, sobre gamificación
[3], Claudia Álvarez, sobre analíticas automáticas, Felicidad Abad y
Carlos Caminero, sobre ROS2 y un nuevo ejercicio "FollowPerson" [7].
13.- en la última semana de enero arrancaron sus Prácticas de Empresa
tres estudiantes de la URJC alrededor de Unibotics, mentorizados por
Nacho Arranz, David Roldán y yo mismo.
14.- David Valladares ha tomado responsabilidades de committer y está
empujando fuerte. Primero automatizando y dockerizando los despliegues
en test y en producción de Unibotics. Le está metiendo mucha solidez.
15.- hay dos nuevos ejercicios casi terminados de drones: (a) "package
delivery", en el que un drone coge un paquete del almacen de Amazon y
lo lleva volando hasta la casa del comprador, donde aterriza guiado
por visión y (b) "power tower inspection", en el que un drone debe
inspeccionar automáticamente el estado de una torre de electricidad y
los cables de alta tensión. Pronto estarán los videos.
16.- hemos limpiado el código fuente de RoboticsAcademy y estamos
mejorando su documentación y la del código de Unibotics. Así la curva
de entrada para los nuevos desarrolladores es más suave.
Aunque queda tarea, la plataforma sigue ganando fiabilidad e
incorporando contenidos nuevos.

2.- en el proyecto de drones, Pedro Arias termina esta semana su
flamante TFM con el driver genérico "droneWrapper", que soporta tanto
drones PX4 como el Tello, tanto reales como simulados. En [4] se puede
ver la aplicación "drone sigue a persona" usando visión y
DeepLearning, que utiliza ese driver. Es una colaboración con la
Universidad Carlos III.

3.- hemos cambiado de gestoría para la tramitación de impuestos y
alguna contratación esporádica que hacemos para impartir cursos de
robótica. Antes nos llevaba Gesser y ahora nos lleva AlcorConsulting.
Edu Perdices, Nacho Arranz y Jesús Fernández han resuelto muchas de
estas gestiones formales, siempre necesarias. Somos una organización
seria y legalmente constituida.

4.- con el proyecto FPGA-Robotics, con Felipe Machado, Rubén Nieto,
Jesús Fernández y David Lobato a la cabeza, estamos terminando un
robot capaz de seguir a varias pelotas de colores usando visión. La
gracia es que no emplea ningún procesador clásico, sino una FPGA,
computación reconfigurable, que es un campo de investigación
actualmente muy activo. Es una nueva versión más potente del primer
prototipo [5], pero ahora con tres cámaras simultáneamente y un cuello
mecánico. Hace poco nos aceptaron un artículo cientifico contando el
uso de robots con FPGAs como cerebro, en vez de procesadores como la
RaspberryPi u otros clásicos "von Neumann" [6].

5.- seguimos avanzando en Machine Learning aplicado a Robótica. Tanto
en el uso de DeepLearning (Sergio Paniego, Sakshay Mahna, Utkarsh,
Fran Rivas, Vanessa y Jessica) como en el uso de Aprendizaje por
Refuerzo (Nacho Arranz, Pedro Fernández, Rubén Lucas, Roberto Calvo).
En ambos tenemos avances incrementales. Los equipos de trabajo están
formados y para el siguiente boletín tendremos resultados chulos que
enseñar :-)

Ahora en febrero solicitaremos a Google participar en GSoC-2022. A ver
si nos acepta como organización mentora. Uno de los puntos fuertes que
contamos es la adherencia, de los 6 estudiantes de GSoC-2021, 5 siguen
desarrollando software libre robótico con nosotros.

De cara a esta solicitud estaría bien publicar en YouTube y Twitter
los últimos resultados y desarrollos software, aunque sean parciales,
que estamos haciendo. Así Google verá que somos una organización
activa :-).

Buen fin de semana,

JoseMaria
[1] https://www.youtube.com/watch?v=obHhJ-_Y96c
[2] https://www.youtube.com/watch?v=y7rBPpV2NdI
[3] https://www.youtube.com/watch?v=sXqZvsV5lzc
[4] https://www.youtube.com/watch?v=EueRdmVSMoI
[5] https://www.youtube.com/watch?v=rbdQ36ZJ7Lo
[6] https://www.mdpi.com/2079-9292/11/1/8
[7] https://youtu.be/_c8lYBgHtKM
-- 
Universidad Rey Juan Carlos
http://gsyc.urjc.es/jmplaza


More information about the JdeRobot mailing list