Laboratorio de Administración y Gestión de Redes y Sistemas
Curso 2022-2023
Grado en Ingeniería en Telemática
Universidad Rey Juan Carlos
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
Asignatura optativa de 6 créditos, cuarto curso, primer cuatrimestre. Código: 2041033.
En esta asignatura se tratan los aspectos básicos de la administración de sistemas Unix/Linux, administración y gestión de redes, centrándose en la arquitectura TCP/IP. Los conocimientos previos necesarios para cursar esta asignatura son: programación básica, uso básico de sistemas operativos así como protocolos TCP/IP.
Horario: martes y miércoles de 13:00 a 15:00
Lugar: laboratorio L3103
Profesor:
Tutorías
Online: usa el foro para cuestiones de interés general (que probablemente puedan interesar a otro compañero) y el e-mail ordinario para cuestiones particulares (que probablemente solo te interesan a tí). Por favor, no uses la mensajería del aula virtual
Online síncronas: pide cita por e-mail para tener una tutoría online via teams
Normalmente contestaré a cualquier mensaje de correo o post en el foro en un plazo inferior a dos días hábiles. Si después de este tiempo no tienes respuesta probablemente se habrá perdido, por favor reenvía el mensaje.
Algunas transparencias se irán actualizando durante el curso, especialmente los últimos temas y especialmente en los días anteriores a cada clase. Solo debes considerar una versión de las transparencias como definitiva transcurridos uno o dos días desde que se haya impartido la clase. Presta atención a la fecha que aparece en la transparencia.
0. Cómo pedir ayuda de forma eficiente
Virtualización y contenedores
Scripts de administración de sistemas
Anexo: Python II
El contenido de este documento es idéntico a las transparencias, pero en tamaño A4, en un formato que puede resultar más cómodo para su lectura. Además, al ser un único fichero, facilita la búsqueda de palabras clave.
Contenedor configurado en español
http://gsyc.urjc.es/~mortuno/lagrs/examenes
Puedes encontrar mucha información útil sobre el laboratorio en su página web
Las pruebas de evaluación y su ponderación son las siguiente::
Memoria de prácticas. 20%. La realizará el estudiante durante todo el curso.
Prueba escrita sobre teoría. 30%. Se realizará el día previsto para la evaluación final.
Prueba escrita sobre prácticas. 50%. Se realizará el día previsto para la evaluación final.
Cada apartado se puntuará de 0 a 10.
Para superar la asignatura será necesario:
Al menos un 4 en cada apartado.
Una media ponderada final de al menos 5.
Evaluación de la entrega de prácticas.
El alumno entregará memoria/código fuente de las prácticas hechas durante el curso.
La fecha de esta entrega es el día del examen de teoría, para aprobar es imprescindible entregar todas las prácticas, completas.
Si el alumno obtiene menos de 4 puntos en el examen de prácticas, habrá suspendido la asignatura en esta convocatoria y su entrega de prácticas no será corregida. Si obtiene al menos 4 puntos en el examen de prácticas, la memoria de prácticas se calificará entre 0 y 10. El profesor comprobará que las prácticas estén completas, pero no corregirá minuciosamente todas, sino una muestra, amplia. Una nota inferior a 4 en la entrega de prácticas supone el suspenso de la asignatura en esa convocatoria.
Las prácticas serán estrictamente individuales. El alumno debe ser autor del 100% de su trabajo. El alumno debe tomar las medidas necesarias para que su trabajo no aparezca en el trabajo de otro, ni total ni parcialmente. El incumplimiento de este punto implicará, además de las posibles sanciones correspondientes al plagio, la anulación de todas las pruebas realizadas hasta el momento.
Dicho de otro modo:
Si este punto se incumple en abril, el estudiante suspenderá la asignatura.
Si se incumple en diciembre, además de suspender esa convocatoria, todas las actividades liberatorias dejan de serlo, no se conservará para junio ninguna de las apartados de la asignatura que el estudiante haya entregado hasta el momento.
Habrá dos tipos de prácticas optativas:
Algunas estarán previstas en el guión de las prácticas ordinarias. En ese caso, el alumno contestará en el mismo lugar que las prácticas ordinarias.
Otras, no previstas a priori, las ofrecerá el profesor en clase o lo tratará directamente con algún alumno. También las puede proponer un estudiante, siendo imprescindible la aprobación previa del profesor.
Para este tipo de práctica optativa el alumno preparará una memoria distinta, no con el resto de prácticas sino que editará uno (o más) documentos de formato .md
que dejará en el directorio ~/lagrs/optativas
.
Para ser evaluado, es necesario que todo alumno indique al profesor si ha hecho alguna optativa o no (de cualquiera de los dos tipos, las previstas por el guión y las no previstas).
Para ello editará un fichero de texto ~/lagrs/optativas.md
en el que describirá brévemente qué prácticas ha hecho. O indicará sin optativas, en otro caso. También especificará cualquier otro motivo por el que piense que sus prácticas merecen algo más que un simple aprobado: una calidad especial, alguna verficación adicional o cualquier otro aspecto que quiera resaltar.
Examen parcial y examen final de teoría
Será en un laboratorio linux, usando el ordenador exclusivamente como procesador de textos.
Preguntas cortas escritas sobre la parte teórica de la asignatura.
Se calificará entre 0 y 10.
El alumno no podrá consultar libros, apuntes ni ningún otro material.
El alumno dispondrá de un PC, que usará como procesador de textos. Podrá usar boligrafo y papel para alguna figura o diagrama.
Una nota inferior a 4 en este apartado supone el suspenso de la asignatura en esa convocatoria.
Examen de prácticas
Será en un laboratorio linux, usando el ordenador de modo prácticamente igual a una sesión de prácticas ordinaria.
Para poder presentarse será necesario haber entregado todas las prácticas, completas.
Se calificará entre 0 y 10.
Será individual.
Será el mismo dia del examen de teoría, tras un pequeño descanso.
El alumno dispondrá de un PC sin acceso a Internet. Podrá consultar libros, apuntes y sus propias prácticas, en papel o en electrónico.
La prueba incluirá preguntas sobre las prácticas, o bien solicitará una modificación de alguna práctica entregada por el alumno, o algún ejercicio similar a los realizados en prácticas, adaptado al tiempo disponible en la prueba.
Una nota inferior a 4 en este apartado supone el suspenso de la asignatura en esa convocatoria. Y como hemos indicado, ya no se corregirá su entrega de prácticas.
Nota final
La nota final será la media ponderada de las tres actividades evaluadoras (entrega de prácticas, examen de teoría y examen de prácticas). Para aprobar, la nota media final deberá ser mayor o igual a 5. Por tanto, un 4 en algún apartado permite aprobar, pero solo si la media final es 5 o superior.
La nota de cada actividad evaluadora se conservará entre las convocatorias de diciembre y junio (excepto en los casos de plagio en prácticas). No se conserva ninguna nota entre un curso y el siguiente.