Fundamentos de la Programación y de la Informática
Curso 2022-2023
Grados en ingeniería aeroespacial, grupo de tarde
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
Universidad Rey Juan Carlos
El objetivo de la asignatura es introducir los conceptos y técnicas básicas de programación de computadores. Se estudiará el paradigma de programación imperativa utilizando Pascal como lenguaje.
Códigos de la asignatura:
Fundamentos de la programación y de la informática (002339012)
Grado en ingeniería aeroespacial en aeronavegación
Fundamentos de la programación y de la informática (002341012)
Grado en ingeniería aeroespacial en transporte y aeropuertos
Fundamentos de la programación y de la informática (002356014)
Grado en ingeniería aeroespacial en vehiculos aeroespaciales
Horario de clase: martes y jueves de 15:00 a 17:00.
Lugar: Laboratorio L3210
Página web del laboratorio de prácticas: http://labs.etsit.urjc.es
Profesor:
Tutorías
Online asíncronas: usa el foro para cuestiones de interés general (que probablemente puedan interesar a otro compañero) y el e-mail ordinario para cuestiones particulares (que probablemente solo te interesan a tí). Por favor, no uses la mensajería del aula virtual.
Online síncronas: pide cita por e-mail para tener una tutoría online via teams
Normalmente tendrás respuesta a cualquier mensaje de correo o post en el foro en un plazo inferior a dos días hábiles. En caso contrario posiblemente el mensaje se habrá perdido, por favor reenvíalo.
El principal material para el estudio de la asignatura son las presentaciones en formato pdf empleadas en clase. Informalmente las llamaremos transparencias, están disponibles en esta página con una licencia libre Creative Commons Attribution Share-Alike 4.0
0. Cómo pedir ayuda de forma eficiente
0. Sugerencias para la resolución de problemas técnicos aparentemente inexplicables
6. Definición de tipos y registros
El contenido de este documento es idéntico a las transparencias, pero en tamaño A4, en un formato que puede resultar más cómodo para su lectura. Además, al ser un único fichero, facilita la búsqueda de palabras clave.
Exámenes de convocatorias anteriores (muchos de ellos están resueltos)
Puedes encontrar mucha información útil sobre el laboratorio en su página web
Las actividades evaluadoras y su ponderación son las siguientes:
Test parcial, 15%
Prueba teórico práctica, se realizará a mitad de cuatrimestre. Si el estudiante no lo supera, podrá realizarlo de nuevo el día del examen de enero.
Test Final, 20%
Será en el laboratorio, en enero.
Ejercicios de laboratorio, 30%
El estudiante realizará un examen con ejercicios de laboratorio. Será a continuación del examen de test final, el mismo día, tras un pequeño descanso.
Entrega de prácticas, 30%
El estudiante entregará las prácticas que el profesor le solicite, de las realizadas durante el curso. Algunas se le pedirán tal cual, otras, modificadas.
Si las modificaciones solicitadas no cumplen unos mínimos, este examen estará suspenso sin considerar los ejercicios hechos durante el curso.
Esta entrega será el día del examen de enero.
Colaboración en clase, 5%
El estudiante será evaluado por su participación activa en las clases durante todo el curso
En todas las pruebas prácticas, el estudiante podrá usar cualquier tipo de material en papel y cualquier documentación electrónica en su puesto del laboratorio, aunque no su propio ordenador, móvil ni tableta.
Si el estudiante no supera la asignatura en enero, podrá examinarse de la materia completa en la convocatoria de junio. En este caso, no se conservará ninguna notas de pruebas anteriores (excepto las de colaboración en clase). El enunciado de las prácticas a entregar en junio es el mismo que las prácticas de enero. El estudiante puede volver a presentar las mismas, aunque es muy recomendable que las revise y mejore.
Las prácticas serán estrictamente individuales. El alumno debe ser autor del 100% de su trabajo. El alumno debe tomar las medidas necesarias para que su trabajo no aparezca en el trabajo de otro, ni total ni parcialmente.